top of page

Quantitative MRI and X-ray analysis of disc degeneration and paraspinal muscle changes in degenerative spondylolisthesis.

 

 

Análisis  cuantitativo basado en MRI y rayos X en la degeneración dical y cambios musculares paravertebrales en espondilolistesis degenerativa.

 

El link del Review en la parte inferior del texto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundamento y objetivo:

 

“Los factores de riesgo para la espondilolistesis   se asocian a cambios degenerativos  del disco intervertebral  cuya función es amortiguar la carga  y también a la musculatura encargada de mantener la estabilidad de la columna los paravertebrales.” La degeneración del disco intervertebral se acompaña de aumentos de carga  y malas posturas que producen que el disco  se desplace hacia posterior y comprima una raíz nerviosa,  produciendo dolor en la columna.

La problemática es cuando mantenemos una postura en flexión el disco comienza a degenerarse, esto se debe a que  se genera una laxitud ligamentosa y la parte posterior del disco se elonga, por lo que se producen daño estructural e inestabilidad local. Por otra parte, la inestabilidad que se genera por parte la musculatura paravertebral  conlleva a que se produzcan las malas posturas  generando un daño a nivel disco.

Por otra parte se pretende lograr diferenciar mediante pruebas cuantitativas, los cambios degenerativos presentes en los discos y consecutivamente los cambios producidos en la musculatura paravertebral, asi establecer la relación existente y dependiente.

 

Método.

 

“Los datos corresponden a 149 pacientes con espondilolistesis degenerativa de edad media, el grupo control contó con la misma cantidad de pacientes, los cuales fueron agrupados por edad y sexo determinado,  estos fueron sometidos  a Resonancia Magnética, Rayos X  en la columna vertebral”

“Los espacios de disco reducido se midieron en %  en relación a la altura anterior de disco inferior (DHIA) altura del disco anterosuperior (DHSA) altura del disco inferior ( DHIA) altura del disco superior (DHS) altura posterior del disco inferior (Dhip) falta una parte no entender

También se calculó la intensidad de la señal de los músculos: Mutifídos (RM) erector de la columna (Res) músculo psoas, en relación a la atrofia muscular de CSA magra (LCSA) Y CSA bruto (GCSA) de los músculos paravertebrales.

 

Desarrollo.

 

La estructuras responsables de la estabilización de la columna  corresponden a estructuras pasivas y del sistema nervio/ muscular. Las estructuras pasivas con frecuencia son insuficientes para lograr por si solas la estabilización durante las actividades dinámicas es por esto que los estabilizadores musculares deben satisfacer las necesidades de estabilización, sin embargo en los individuos con dolor de espalda inferior esta función se encuentra suprimida. Las  lesiones, los cambios degenerativos y el alargamiento adaptativo de las estructuras pasivas, pueden reducir su capacidad para proveer la rigidez normal y la actividad muscular refleja comprometiendo de este modo la estabilidad.

 

La estabilización de la columna lumbar se logra a través de los músculos clasificados como estabilizadores locales  y globales. Los estabilizadores locales ( Mutifídos, interespinosos, rotadores) tienen la capacidad de evitar que se produzcan movimientos fuera de la zona neutral de la columna. Por otro lado los estabilizadores generales incluyen recto del abdomen, los extensores de la columna, los oblicuos externos, el cuadrado lumbar y el psoas estos músculos funcionan en respuesta voluntaria durante el inicio del movimiento de la columna y durante actividades  que requieran la rigidez de la columna.  

 

Los erectores de columna mantienen la lordosis natural y estabilizan la columna en posición rígida durante levantamiento por ejemplo. Existe evidencia que sugiere que  que los extensores de la columna sufren una debilidad en relación a los flexores de la columna, incrementa el riesgo a desarrollar dolor lumbar de espalda baja a esto se le asocia la reducción de respuestas reflejas de los extensores de columna en reacción al movimiento y en comparación a los flexores de columna

 

 

Por otra parte, el texto nos hace alución a la importancia de esta mala condición, y las consecuencias que conllevan estas malas posturas, que consecutivamente generan una inestabilidad e ineficiente desarrollo muscular. Entre las consecuencias, una de las mas típicas involucran a un grupo muscular específico, los multífidos, los cuales son musculas profundos responsables de la extensión de columna, y fundamentalmente en la postura cuando se contrae bilateralmente, además asociado a rotaciones unilaterales.

Importante es expresar que este músculo funciona como un MECANISMO ANTICIPATORIO, es decir, se contrae previo a una acción por parte del resto del cuerpo, para proveer estabilidad local.

 

El problema surge cuando este cae en disfunción, es decir, existe inestabilidad de este músculo y se pierde el control por lo tanto existe una movilidad excesiva, se reduce la capacidad del sistema estabilizador para mantener la zona neutral  dentro de los limites fisiológicos  y también se pierde la rigidez entre los segmentos de movimiento de manera que las cargas normales resultan en dolor o estrés. 

 

Por lo tanto se ha llegado a diversas discusiones respecto de que es lo que podria producir la inestabilidad segmental,y se le atribuye a factores causales como enfermedades degenerativas, y pérdidas de la tensión pasiva y posibles lesiones. 

 

Resultados destacados

 

En el grupo de casos la vértebra desplazada más común fue L4 (75.84%) se confirmó en el examen de atrofia muscular LCSA/GCSA el músculo que constituye un factor predisponente independiente en la  espondilolistesis en el  Mutifído, mientras que DHIA/ DHSA, LCSA / M-GCSA son independientes factores de protección.

 

Conclusión Paper.

 

La disminución de la altura del disco anterior y la atrofia muscular de los Mutifídos se encuentran en los pacientes con espondilolistesis degenerativa y esta podría ser la causa de la espondilolistesis degenerativa lumbar. La presencia de la hipertrofia de los erectores de columna podría ser un mecanismo de compensación para la inestabilidad.

 

Conclusión general.

 

La evidencia sugiere que el incremento de fuerza de los  extensores de columna disminuiría la probabilidad  de tener dolor lumbar, por lo tanto debería existir un mecanismo compensatorio para evitar la debilidad  tanto de los  erectores como los multifído, que son los músculos que tienen una  mayor relevancia.  Por lo tanto la idea es fortalecer los extensores de columna y así evitar malas posturas flexores que podrían conllevar a una degeneración discal en el tiempo y  que esto podría ser un factor predisponente para la  espondilolistesis.

 

 

 

 

 

 

Contextualización.

 

La espondilolistesis es una patología de la columna en la que una vértebra se desliza hacia adelante encima de la vértebra que está debajo. La espondilolistesis degenerativa generalmente se presenta en la columna lumbar, especialmente en L4-L5. Es resultado de los cambios degenerativos en la estructura vertebral que ocasiona que las articulaciones que están entre las vértebras se deslicen hacia adelante.

 

Los cambios de degeneración del disco intervertebral y de los músculos paravertebrales correspoden a factores de riego para la espondiolistesis degenerativa.

By:    Paulina Iturra Araya.

Cop: Jerson Torres Fuentes.

Fecha de publicación:

Domingo 17 de Agosto del 2014

¿QUE TE HA PARECIDO EL TEXTO? DEJA TU COMENTARIO-

Te agredezco si me ayudas a difundir esto.

bottom of page