
Role of Transforming Growth Factor-Beta (TGF) Beta in the Physiopathology of Rheumatoid Arthritis.
Papel del factor de crecimiento transformador-beta (TGF-β) en la fisiopatología de la artritis reumatoide.
El link del Review en la parte inferior del texto.
CONTEXTUALIZACIÓN.
La artritis reumatoide (A.R.) es una patologia autoinmune, de causa desconocida, que no posee en la actualidad ningún tipo de cura.
Es por ello que se le otorga un enfasis personalizado, siendo una de las condiciones mas estudiadas a nivel mundial, su incidencia prevalece mayoritariamente en mujeres de mediana edad, manifestandose inicialmente con dolores articulares agudos, rigidez, y fatiga. Por algun motivo suele afectar a las regiones mas distales del cuerpo como lo son muñecas, dedos de las manos (articulación interfalange), rodillas (articulación femorotibial), y tobillos (articulación tibiofibuloastragalina).
Numerosos estudios han tratado de dar al clavo, buscando una fórmula para poder frenar de una vez por todas esta patologia debastadora y progresiva, uno de los estudios realizados en el 2010 y publicado mas tarde, expone de manera interesante la importancia de un señalizador químico involucrado directamente en el proceso de inflamación, se trata de un factor encargado de mediar funciones primarias, es una citoquina implicada en procesos celulares como hematopoyesis, proliferación, angiogénesis, diferenciación, migración y apoptosis celular.
Este factor llamado "factor de crecimiento transformador-beta" o TGF-Beta esta proteina se presenta en 3 isoformas que existen en mamíferos, el TGF-β1 desempeña la función más relevante en el sistema inmunitario,es una proteina producida por una gran cantidad de células como plaquetas, linfocitos, macrófagos y celulas endoteliales. Aunque su papel en la artritis reumatoide no está bien definido, es considerada una citoquina inmunomoduladora que tiene consecuencias en el tejido asociado, algo asi como un inhibidor del crecimiento celular plasmático ya que promueve la expresión de inhibidores del ciclo celular de las familias Cip/Kip e INK4/ARF, pero en cuanto al tejido mesenquimal, es dependiente del entorno, pudiendo tener un efecto adverso como por ejemplo en la promoción de una metastasis en el desarrollo de un tumor e induciendo cambios en la diferenciación de las células tumorales epiteliales, un fenómeno conocido como transdiferenciación epitelio-mesenquimal. Es por ello que se esta estudiando cada vez mas su implicancia en la artritis, utilizando modelos murinos y a su vez hipotetizando su posible efecto en humanos, es aqui donde nacen las discordancias, de hecho el texto menciona que:
"Numerosos trabajos han tratado de definir el papel del TGF-β en el desarrollo de la artritis murina en diferentes modelos de enfermedad, con resultados discordantes. De hecho, resultados recientemente publicados indican que TGF-β no desempeña un papel relevante en el modelo murino de artritis inducida con colágeno."
Pero ¿que pasaria en humanos?, podriamos hipotetizar que tendria efectos similares a los modelos murinos, pero es de tener en cuenta que su efecto es dependiente del entorno y probablemente de la enfermedad. Es por esto que el paper menciona haber realizado revisiones sistemáticas en donde existen textos que hablan de que TGF-B tiene un efecto fibrogénico importante, es decir, que contribuye en los procesos de cicatrización, desempeñando acciones de marcaje de fibroblastos (Quimiotaxis), y aumento de la expresión de colágeno, fibronectina y proteoglicanos.
¿De que manera lo hace?, este se comporta como una citoquina proinflamatoria, la cual desata por consecuencia una cascada señalizadora para los procesos inflamatorios, particularmente acción sobre celulas T y otras citoquinas, el paper detalla solícitamente esto, se menciona que estudios en donde se bloqueó la acción de TGF-B se obtuvo un retraso moderado en la expresión de los signos de la artritis en modelos murinos, lo cual se cita a continuación.
"autores muestran que el tratamiento con un Ac-anti-TGF-βRI en ratones con artritis inducida con Ac anti-colágeno previene los signos de la artritis, el desarrollo de la hiperplasia, la inflamación y la angiogénesis sinovial. Entre las estrategias terapéuticas descritas en la literatura para bloquear específicamente TGF-β, se encuentra p1738. Un trabajo publicado recientemente por nuestro grupo demuestra que el bloqueo selectivo de TGF-β con p17 retrasa de forma moderada los signos de artritis en el modelo murino de CIA."
Sin embargo, este bloqueo no tiene efecto sobre la diferenciación y funcionalidad de las diferentes poblaciones de celulas T, citoquinas y grado de destrucción osteocartilaginoso, por tanto es concluyente que TGF-B no tiene un papel relevante en el modelo murino de CIA. Pero cabe destacar que TGF-B tendria una acción indirecta sobre la expresión que podria conducir a una artritis reumatoide, el texto lo reafirma diciendo que:
"se ha demostrado que la sobreexpresión específica de TGF-β en linfocitos T conduce a la generación de células T con función reguladora y protege a ratones deficientes en IL-2 del desarrollo de inflamación sistémica grave y autoinmunidad En el modelo de CIA, la transferencia de células Treg en el momento de la inmunización reduce la gravedad de la artritis"
Asi un conjunto de estudios, que actualmente no son concluyentes, a pesar de que el papel de TGF-B ha sido estudiado en diferentes modelos de enfermedad como anomalías embrionarias, cáncer, enfermedades autoinmunes, aterosclerosis, hipertensión, osteoporosis y enfermedades fibrosantes e inflamatorias, sin embargo no se ha podido afirmar un real efecto o mas bien un efecto directo sobre la patología.
CONCLUSIONES.
TGF-B es una citoquina implicada en numerosos procesos biológicos, pero particularmente podemos concluir que tiene acción directa y relevante en la proliferación, activación y diferenciación de células T. En la artritis reumatoide se han obtenido resultados dispersos y diferentes, lo cual podria deberse al modelo animal utilizado, a la patología asociada, a la patogenia o momento en el que se encontraba el progreso de la enfermedad, a los tejidos vinculados a las pruebas, y como dice el texto al modelo empleado de inhibición de citoquina.
Por otra parte, es importante focalizar y cuestionar de manera esmerada esta información y otros estudios sobre el tema, vale decir que existen muchas posibilidades de que bajo ciertas condiciones TGF-B tenga una acción mucho mas activa en el proceso de inflamación asociado a Artritis Reumatoide o que sea un involucrado escencial para la obtención de resultados concluyentes en esta enfermedad, en donde pase a tener una acción mas directa en este metabolismo, rescatando que tiene tantas cualidades como señalizador, lo que lo hace distinto del resto.




La imagen representa mediante 2 imagenes por cada condición una comparativa entre una mano fisiológica o "normal" vs una mano con artritis reumatoide desde una visión anterior en reposo y flexión respectivamente. Se puede apreciar la incongruencia articular interfalangica en una condición crónica de A.R.
By: Jerson Torres Fuentes.
Fecha de publicación:
martes 12 de agosto del 2014