
Atrofia Muscular Espinal. (A.M.E.)
¿Que es la AME?
es una patología de caracter hereditário neuronal, es decir, es una enfermedad neurodegenerativa autosómica recesiva que se expresa como un grupo de trastornos neurodegenerativos genéticos, ésta surge debido a una lesión de neuronas motoras inferiores en el asta anterior de la médula espinal y en los núcleos del tronco encefálico es de caracter progresivo, no distingue razas, etnias, ni estratos sociales, sino, que concierne a una enfermedad humana.
La Atrofia Muscular Espinal, corresponde una enfermedad genética que se reconoce como un error congénito en el tejido musculo esquelético (TME), expresandose a través de un debilitamiento y atrofia en la musculatura voluntaria de una persona.
Una lesión en el DNA de un individuo humano, es decir una falla a nivel cromosómico ya sea en un hombre o una mujer, atañe especificamente a un gen con información defectuosa.
La probabilidad de padecer de una enfermedad como la AME, no es increiblemente alta, ya que se produce debido a una unión casi aleatoria de genes compatibles entre si por parte de una mujer y un hombre en un periodo de concepción, es decir, para que un individuo nazca afectado, ambos progenitores deben ser portadores de del gen defectuoso, genes que en el momento de la replicación deben unirse, la probabilidad de union de ambos genes defectuosos es de un 25%, un 50% corresponde a la posibilidad de ser portador asintomático, y otro 25% de ser sano no portador.
Fig. 1

Al individuo afectado, la AME se manifiesta provocando primeramente una deficiencia en la neurogenesis de células motoneuronas, esto a raiz del error genético por una mutación telomérica del gen involucrado, SMN1, éste es una proteína con una participación escencial dentro de la formación de motoneuronas, a su vez la AME afecta a un segundo gen, pero no en su totalidad (refierase al DNA de este), el segundo gen recibe el nombre de SMN2 el cual al verse afectado no produce la cantidad suficiente de proteinas para la formación muscular, haciendo que se acentúe y modifique aun mas la expresión de la AME como tal, lo que nos puede hacer inferir que a menor cantidad de copias de este gen mayor gravedad es la tipología de la enfermedad, ya que se produce menos proteina conformacional del músculo.
Origen y probabilidad de padecerla.
Explicación Gráfica:
Aquí se muestra un fragmento de la hebra perteneciente al cromosóma (nº5) dañado, donde se señala en rojo el exón con la información defectuosa, es justo en el exón 7 donde presentamos 2 copias casi identicas de SMN1 y SMN2 (la diferencia está en la conjunción de los nucleotidos, especificamente en las bases nitrogenadas siendo C para SMN1 y T para SMN2), con el daño en el exón no se puede manipular la informacion correctamente impidiendo la formación de SMN ARN (en el caso de SMN2) y sus derivados mensajeros quienes tienen la función de dar comienzo a la producción de proteinas.
la presencia del exón 7 es fundamental para la homeostasis neuronal motora, ya que proporciona proteínas SMN con cualidades completamente fisiologicas, es decir funcionales y estables, proporcionando un metabolismo muscular fisiológico.

-
La AME tipo 1 aparece después del parto o en los primeros 4 meses de vida y los pacientes pocas veces logran sobrevivir más de 3 años.
-
La AME tipo 2 y 3 aparecen durante los primeros meses de vida o en la infancia, después de los 2 años. La supervivencia es más larga, en algunos casos hasta la vida adulta.
-
La AME tipo 4 se manifiesta generalmente en la segunda o tercera década de vida. La debilidad muscular afecta predominantemente a los músculos de las piernas y de la cadera, y progresa hacia hombros y brazos. La marcha de pato es común.
Debido a las transformaciones y mutaciones de la AME se subdividen en
Tipologias:
Clasificación:
Tipo inicio evolución muerte
I (severa) 0-6 meses no sedestación < 2 años
II (Intermedia) < 18 meses no bipedestación > 2 años
III(benigna) >18 meses bipedestación adulta
Bibliografía:
http://www.fameargentina.com.ar
http://www.jci.org (the journal of clinical investigation).
By: Jerson Torres.
Fecha de publicación:
Jueves 05 de septiembre del 2013.